Las altas temperaturas y la grave sequía que azotó Europa este verano están afectando la generación de energía hidroeléctrica, nuclear y solar. La producción hidroeléctrica europea en los primeros siete meses de este año fue un 20 % inferior a la del mismo período del año anterior, mientras que la producción nuclear fue un 12 % inferior, según cifras de Rustad Energy, consultora noruega.
El aumento de las temperaturas provoca una mayor evaporación y una disminución de los niveles de agua en ríos, lagos y embalses, siendo la energía hidroeléctrica la más afectada. En Italia, por ejemplo, la energía hidroeléctrica representa el 20 % de la producción eléctrica del país, pero su producción se ha desplomado un 40 % en los últimos 12 meses. En España, la producción hidroeléctrica se desplomó un 44 %.
Fabian Loningen, analista de energía, dijo que si bien la producción hidroeléctrica era volátil, la caída del 40% era "muy extrema" y no sólo en algunas regiones, sino en todos los grandes países hidroeléctricos de Europa.
Noruega, el exportador de energía, ha advertido que podría tener que dejar de exportar energía a países como el Reino Unido si los embalses del país no se recuperan.
Algunos expertos de la industria hidroeléctrica dicen que la falta de inversión en infraestructura hidroeléctrica y el envejecimiento de las líneas de transmisión también están contribuyendo al declive.
"Vamos a tener un problema este invierno", dijo Eddie Ritchie, experto de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica. "Esto debería ser una llamada de atención para que invirtamos más en infraestructura en los próximos años".
La sequía también ha afectado a la energía nuclear, especialmente en Francia. Edf ha recortado la producción en varias de sus centrales nucleares en los últimos días, ya que el aumento de la temperatura de las aguas naturales afecta el agua utilizada para refrigerar los reactores.
La profesora Sonia Senaviratne de la ETH Zurich explicó que si el nivel del agua en el río es demasiado bajo y la temperatura del agua es demasiado alta, se debe detener la refrigeración del reactor, ya que de lo contrario el agua vertida pondrá en peligro la vida en el río.
El gobierno francés encargó el viernes a un grupo de trabajo de respuesta a la crisis la coordinación de los distintos departamentos para hacer frente a la sequía. «Esta es la peor sequía registrada en Francia», declaró la oficina del primer ministro en un comunicado.
El clima de alta temperatura tampoco es propicio para la generación de energía solar, porque el panel solar "teme a la luz del sol", la temperatura alta provocará una pérdida de energía del panel y acortará su vida útil.
Catherine Porter, consultora de la consultora energética Wat-Logic, dijo que la cantidad de electricidad producida por los paneles solares disminuye significativamente cuando las temperaturas superan los 25 °C y "todo funciona peor cuando las temperaturas son altas".
Muchos usuarios tienen un concepto erróneo sobre la generación de energía solar: piensan que cuanto más fuerte sea la luz solar y mayor la temperatura, mayor será la generación de energía solar.
De hecho, las altas temperaturas no solo reducirán la eficiencia de la generación de energía solar, sino que también afectarán al inversor y los componentes. Los inversores solares y los componentes en sí mismos tienen efectos negativos sobre la temperatura, y las altas temperaturas pueden eventualmente provocar que su rendimiento se degrade.
En el contexto del calentamiento global, las altas temperaturas y la sequía podrían convertirse en la nueva normalidad, no solo en Europa, sino en todo el mundo. Explorar formas eficientes de utilizar nuevas energías es clave para el pensamiento y la acción de Jntech.
En la nueva situación, el almacenamiento de energía solar cobra una gran importancia. El inversor y sistema de almacenamiento de energía solar desarrollado por Jntech controla, almacena e invierte la energía eléctrica de los módulos solares y suministra energía a la carga. El exceso de electricidad se almacena en la batería para casos de falta de luz o para la carga nocturna, y puede conectarse a la red urbana. Se utilizan generadores eléctricos o diésel para el suministro de energía híbrido, lo que permite un suministro eléctrico ininterrumpido las 24 horas, según la configuración de potencia. El sistema ofrece ventajas en cuanto a generación continua de energía, capacidad de almacenamiento de energía, coste de almacenamiento, estabilidad, seguridad, protección ambiental y vida útil.